viernes, 22 de marzo de 2024

Ejemplos de Resumen

 


1. Noticia de espectáculos 

Martha Lazo lanzará un nuevo disco que constará de 12 canciones de su autoría. Esta vez apuesta a un estilo mucho más cercano al género urbano, por lo que contó con colaboraciones de artistas como Andrés Ugarte, Marcos Pérez y BHG. 

La cantante puertorriqueña invitó a su público a permanecer atento a través de sus redes sociales, pues en las próximas horas iniciará un concurso donde los más fanáticos más fieles podrán ganarse un ejemplar de la producción.

2. Crónica de un viaje

La ciudad de Manta es calor, en temperatura y gente. Su comida está llena de matices caribeños, cebiches y preparaciones pesqueras que se elaboran con la materia prima fresca de los puertos de los alrededores.

3. Receta de cocina 

Los biscochos de microondas son soluciones rápidas y prácticas. Se necesitan ingredientes como harina, azúcar, aceite, vainilla, agua o leche, pero las proporciones deben garantizar una textura espesa y ligera para que pueda tener la cocción adecuada. 

Según la potencia del equipo, unos 30 o 60 segundos serán suficientes para disfrutar con un poco de sirope o helado encima.

4. Novela de televisión

Andrés y Mariana se enamoraron desde el primer instante, pero sus circunstancias los obligaron a mantenerse separados por todas las diferencias que había entre ellos.

Después de superar grandes obstáculos, y generar algunos daños colaterales, vencieron. Ella terminó la universidad y él se desprendió de sus relaciones familiares tóxicas. Formaron una hermosa familia y tuvieron tres niños.

5. Crónica policial

Adriana Monsalve desapareció el 25 de octubre de 1995 y, sin saberlo, sus padres involucraron al asesino en la búsqueda. Después de tres semanas de desesperación encontraron su cuerpo en un terreno baldío y las condiciones del cadáver hablaron por si solas. 

El 30 de noviembre, el joven victimario fue condenado a 10 años de cárcel que fueron insuficientes para los dolientes de la víctima. Más de 20 años después, y con el abusador en libertad, continúan las apelaciones en su contra

6. Plan de marketing

La compañía InAcces busca incrementar en un 300% el tráfico del blog de ventas de su cliente. Para ello, establecerá un plan a ejecutarse en función de la actualización del contenido de valor de sus plataformas digitales en un período de seis meses.

Héctor Paz será el encargado de liderar el proyecto y contará con los recursos que amerite para promociones, campañas de intriga y evaluaciones orgánicas del nicho de mercado. 

7. Texto educativo 

¿Qué es una página web?: Es una plataforma en línea que alberga una cantidad de datos en diversos formatos bajo una dirección específica. Permite almacenar y difundir contenidos que sean de valor para los internautas, pero se adaptan a diversas naturalezas.

Dentro de la clasificación principal se encuentran las dinámicas, estáticas, comerciales, buscadores y tipo blog. 

8. Trama de una película

Meghan perdió la memoria tras sufrir un accidente doméstico en el que casi pierde la vida. Al despertar nada de lo que conocía era familiar para ella y se alejó de todo lo que construyó para caer en un mundo de mentiras que nadie quería revelar.

Su esposo se esforzó por hacerla reaccionar, conquistarla de nuevo y mostrarle que los recuerdos se pueden ir de la mente, pero no del corazón.

9. Recomendación profesional

Para optimizar la distribución del hogar es necesario un correcto manejo de los elementos que se tienen presentes. Uno de los que necesita más correctivos es el color, que podría estar en una paleta más neutra para dar la ilusión de mayor espacio.  La iluminación y la disposición de los mobiliarios es otro de los puntos más importantes.

10. Reseña

La alfombra roja estuvo llena de música, trajes modernos y tonos fríos, por la temporada en la que se realizó el evento. Todas las miradas se dirigieron a las hermanas Morgan, por sus llamativos atuendos de las casas de moda más costosas del país. 

Sin embargo,  Mateo Holls fue la revelación de la noche al cantar con Shatum en el escenario de los Premios Urbe.


Para más ejemplos haz click aquí





Resumen Abstractivo



Un resumen abstractivo es una interpretación breve y concisa del texto original generada mediante inteligencia artificial. Los resúmenes abstractivos pueden contener nuevas frases que posiblemente no aparezcan en el texto original.



Resumen informativo


 Un resumen informativo es un recurso periodístico donde se presentan de manera general pero concisa las noticias más importantes que han sucedido en un lapso de tiempo determinado. A través de él se busca transmitir rápidamente información importante, sin prestar atención a detalles insignificantes o profundizar en los temas. Actualmente se puede hacer textualmente, aunque lo mejor es presentarlo con la ayuda de medios audiovisuales dado a que estos mantienen mejor la atención del auditorio.



 Haz click aquí para ver un ejemplo de Resumen Informativo



jueves, 21 de marzo de 2024

Tipos de Resumen

 Tipos de resumen

  • Informativo. Sintetiza y brinda una visión general, a partir de los datos importantes de un documento. Por ejemplo, un artículo científico o un resumen de prensa.

  • Descriptivo. Sintetiza de manera profunda la estructura del documento o de una obra literaria. Por ejemplo, puede mencionar las fuentes de información y la postura del autor.

  • De investigación. Recopila información de diversas fuentes sobre un mismo tema. Unifica los conceptos tomando solo los aspectos principales y elabora una síntesis de la materia de manera objetiva, citando las fuentes y evitando la autocrítica.

  • Sinopsis. Resume de manera general una obra literaria o audiovisual en particular. La palabra sinopsis proviene del griego y significa “visión en conjunto”. Por ejemplo, la sinopsis de un libro expone en qué consiste la obra, sin develar el final de la historia.

  • Reseña. Resume el contenido de una obra, pero desde la evaluación personal de quien la analiza. Por ejemplo, la reseña de una película, obra, composición musical, partido deportivo, entre otros. No es una síntesis, sino una crítica de opinión que puede ser positiva o negativa.


  • Fuente: https://humanidades.com/resumen/#ixzz8V4v6LnBH

    miércoles, 20 de marzo de 2024

    Selección de la información para un resumen


    En el actual entorno informativo, completamente conectado y globalizado, es relativamente fácil buscar y encontrar información. El problema viene por una sobreabundancia de información, no siempre de la calidad exigible en un entorno académico.

    Es necesario establecer criterios que nos ayuden a evaluar y seleccionar aquella información adecuada y necesaria para nuestro trabajo:

    Criterios para evaluar y seleccionar la información: 

    presentación, procedencia, actualidad, objetividad

    • La manera de presentar la información puede ser el primer factor que lleve a desechar o aceptar una información
    • La presentación de la información debe ser clara, bien organizada y estructurada, de manera que, de un vistazo, el lector pueda hacerse una idea del contenido y las características de la información que se presenta. El ideal sería un artículo en una revista científica, que presente la siguiente estructura:

      • Introducción, explicando el sentido y métodos del trabajo
      • Cuerpo del trabajo, bien estructurado y organizado
      • Conclusiones, que resuman el núcleo del artículo y las novedades que aporta el trabajo
      • Bibliografía, que nos permita controlar y ampliar el trabajo

      Se debería desechar una información cuando se presente de forma desordenada, ambigua, sin centrarse en un tema, etc.

      La presentación también debe permitir identificar con claridad aspectos importantes de la información, como la autoría, publicación o institución que la alberga, fecha del contenido, si éste es primario o secundario, etc.

      Hay que distinguir la presentación y organización de la información, de la interfaz de navegación de una web. La estética y el diseño no son un elemento determinante para la calidad de la información, aunque webs o documentos descuidados, emborronados, sucios, con faltas de ortografía, con poca usabilidad, etc., debería hacer sospechar sobre la validez de la información contenida en ellos.

      Seleccionar la información adecuada para un resumen es fundamental para capturar los puntos clave de un texto de manera concisa y efectiva.
      1. Comprende el texto original: Antes de comenzar a resumir, asegúrate de entender completamente el contenido del texto original. Lee el texto con atención, subraya las ideas principales y toma notas de los detalles relevantes.
      2. Identifica los puntos clave:Determina los puntos más importantes del texto. Estos pueden incluir conceptos principales, argumentos clave, eventos significativos o conclusiones destacadas. Presta atención a los encabezados, párrafos introductorios y conclusiones para identificar estos puntos clave.
      3. Elimina la información redundante: Elimina la información redundante o repetitiva. No es necesario incluir todos los detalles del texto original en el resumen. En su lugar, enfócate en lo esencial y elimina cualquier información que no contribuya significativamente a la comprensión general del texto.
      4. Prioriza la información: Decide qué información es más relevante y significativa para incluir en el resumen. Da prioridad a los puntos clave y a las ideas que mejor representen el contenido del texto original.
      5. Mantén la coherencia: Asegúrate de que la información seleccionada tenga coherencia y continuidad. El resumen debe fluir de manera lógica y presentar una visión cohesiva de los temas tratados en el texto original.
      6. Mantén la objetividad: Evita sesgos personales al seleccionar la información para el resumen. Tu objetivo es proporcionar una representación precisa y equilibrada del texto original, sin distorsionar su contenido con opiniones personales.
      7. Ajusta la longitud del resumen: Adapta la longitud del resumen según las necesidades específicas. En algunos casos, puede ser necesario un resumen más detallado, mientras que en otros casos, un resumen breve y conciso puede ser más adecuado.
      8. Revisa y edita: Una vez que hayas seleccionado la información para el resumen, revisa y edita tu trabajo para garantizar la precisión y la claridad. Asegúrate de que el resumen refleje con precisión el contenido y el tono del texto original.

      Al seguir estos pasos, podrás seleccionar la información adecuada y crear un resumen efectivo que capture los puntos clave del texto original de manera concisa y clara.





    Como elaborar un resumen



     Elaborar un buen resumen requiere seguir algunos pasos clave:

    1. Lectura comprensiva: Lee el texto completo para entender su contenido y contexto.

    2. Identificación de ideas principales: Destaca las ideas principales y los puntos clave.

    3. Eliminación de detalles irrelevantes: Descarta información redundante o secundaria.

    4. Organización lógica: Organiza las ideas principales en un orden coherente.

    5. Redacción concisa: Exprésate de manera clara y precisa, utilizando tus propias palabras.

    6. Revisión: Asegúrate de que el resumen captura la esencia del texto original y no añade información nueva.

    7. Mantén la objetividad: Evita incluir opiniones personales o interpretaciones subjetivas en el resumen.

    8. Utiliza conectores lógicos: Emplea palabras como "por lo tanto", "en conclusión", "por otro lado", etc., para estructurar tu resumen de manera coherente.

    9. Sé selectivo: No intentes incluir cada detalle del texto original; enfócate en lo más relevante y significativo.

    10. Adaptabilidad: Ajusta la extensión y el nivel de detalle del resumen según la longitud y complejidad del texto original.



    https://www.coldelvalle.edu.mx/pasos-para-hacer-un-resumen/


    Puedes apoyarte con este video:






    martes, 19 de marzo de 2024

    Caracteristícas del Resumen




    1. Brevedad: Debe condensar la información clave del texto original de manera concisa.

    2. Claridad: Debe ser fácil de entender para que cualquier lector pueda comprender el contenido sin dificultad.

    3. Objetividad: Debe presentar los hechos y conceptos sin agregar opiniones personales o interpretaciones subjetivas.

    4. Fidelidad: Debe reflejar fielmente las ideas principales y el enfoque del texto original.

    5. Coherencia: Debe tener una estructura lógica y coherente que facilite la comprensión del contenido.

    6. Relevancia: Debe destacar los puntos más importantes y significativos del texto original.

    7. Sintetización: Debe reducir la información del texto original sin perder su esencia o significado.

    8. Precisión: Debe evitar errores o malinterpretación  al transmitir la información

    9. Neutralidad: Debe evitar sesgos o tendencias al resumir el contenido, presentándolo de manera imparcial.

    10. Contextualización: Debe proporcionar suficiente contexto para que el lector comprenda el contenido resumido, aunque sin incluir detalles irrelevantes










    Para más información click aquí




    Estructura del resumen

     




    ¿Cuál es la estructura del resumen?

    La estructura de un resumen varía según el tipo de documento que se esté resumiendo, pero en general, se puede seguir una estructura básica de cuatro componentes:

    1. Título: Encabezado o tema principal

    2. Introducción: Debe proporcionar información básica sobre el documento, el autor y la fuente. También debe establecer el propósito del resumen y proporcionar una breve descripción del contenido del documento

    3. Cuerpo: Debe incluir los puntos clave del documento. Es importante asegurarse de que los puntos clave estén en orden lógico y que se hayan incluido los más importantes. También es importante usar las propias palabras en el resumen y evitar copiar y pegar del documento original.

    4. Conclusión: Debe incluir una afirmación general sobre las conclusiones del documento y, a menudo, una recomendación. También puede incluir una evaluación crítica del documento o una sugerencia



    Para más información haz click aquí





    lunes, 18 de marzo de 2024

    Propósito del Resumen


    El resumen tiene dos propósitos principales:

    - Ayudar a los lectores potenciales a determinar la relevancia del artículo para su propia investigación.

    -Comunicar los hallazgos clave a aquellos que no tienen tiempo para leer el documento completo

    Los resúmenes a menudo se indexan junto con palabras clave en bases de datos académicas, lo cual hace que tu trabajo sea más fácil de encontrar. Dado que el resumen es lo primero que ve cualquier lector, es importante que este resuma de forma clara y precisa el contenido total del artículo.


    tiene como propósito principal presentar una síntesis de los contenidos que el autor del texto original transmitió a través del escrito.







    ¿Qué es el resumen?


    Se denomina resumen al compendio abreviado de una exposición informativa. Suele utilizarse formalmente para lograr una aproximación primera a un tópico o cuestión de tratado más extenso Así, por ejemplo un determinado trabajo académico, con una exposición que requiere la consideración de un extenso número de detalles tiene como introducción un abstract que tiene como finalidad dar cuenta de los temas abordados y la manera en que se efectuará ese desarrollo temático. No obstante, el uso más común suele aplicarse al caso del estudio en la educación formal, cuando el aprendizaje de una determinada asignatura requiere una condensación de ideas principales que posteriormente servirán para repaso.


    El resumen es un texto informativo de carácter descriptivo que consiste en sintetizar el contenido de un texto, es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación ni crítica y sin mención expresa del autor del resumen

    Ejemplos de Resumen

      1. Noticia de espectáculos  Martha Lazo lanzará un nuevo disco que constará de 12 canciones de su autoría. Esta vez apuesta a un estilo mu...